#yomecuido

Bien infórmate con recomendaciones médicas para tu bienestar fisico y mental.

TOMA EL LIDERAZGO DE TU SALUD

Ven y conócenos

Centro Integral de Salud para la Mujer XMÍ

Salud Mamaria

Ginecología y Embarazo

Nutrición Clínica

Medicina preventiva

Preguntas frecuentes

¿Cómo agendar una cita?

Puedes agendar una cita en línea, redes sociales, WhatsApp o llamando a nuestra clínica, será un placer poder atenderte para encontrar el horario más conveniente para tu visita.

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a 19 hrs y Sábado de 8:00 a 16:00hrs

Centro Integral de Salud para la Mujer Xmí

Manzanillo 100, Roma Sur, 06750 Cuauhtémoc, CDMX

Sucursal Insurgentes

Mateo Herrera, San José Insurgentes, 03900 Benito Juárez, CDMX / Tel. 557133-5262

Nuestro Centro Integral de Salud para la Mujer Xmí ofrece una amplia gama de servicios de salud mamaria, ginecología, embarazo y control prenatal, análisis clínicos, nutrición clínica, atención preventiva y más. Visita nuestra sección de Servicios y promociones para más información.

Durante su primera visita, la recibiremos cálidamente y le pediremos llene un registro con su información para generar su expediente clínico, posteriormente tomaremos sus signos vitales y somatometria, después le pediremos pasar al consultorio para realizar la consulta o estudio solicitado, ahí el médico especialista le dará las indicaciones necesarias para llevarlo a cabo y al finalizar le indicara las recomendaciones adecuadas para el cuidado de su salud.

Se puede realizar a partir de los 18 años, en embarazadas, durante la lactancia, en menopausia, en cualquier ciclo hormonal, con senos densos o pequeños y sin ningún límite de edad, también se puede aplicar en hombres.

Es un procedimiento SIN DOLOR, no es invasivo ya que no utiliza radiación, la compresión es manual por lo cual no lastima el seno y el estudio es muy rápido dura entre 15 a 20 minutos.

La entrega del resultado es vía correo o WhatsApp en 24hrs, es supervisado y diagnosticado por un médico especialista en mama.

La principal diferencia de nuestra Mastografía MEM es que no emite radiación, la compresión es manual por lo cual no lastima el seno y por lo tanto no es dolorosa, el resultado es muy certero y el envío es digital vía correo o WhatsApp.

Y en cuanto al equipo de Mastografía convencional o rayos X, estos emiten radiación, tienden a lastimar el seno ya que la compresión es mecánica por lo cual es dolorosa, esta tecnología puede descalibrarse y emitir resultados no certeros o inconclusos lo que conllevaría tener que repetir el estudio.

Primer periodo menstrual antes de los 9 años.

No haber tenido hijos o el primer embarazo después de los 30 años.

Antecedentes familiares de cáncer de mama, ovario, útero y colón.

Uso excesivo y prolongado de hormonas.

Alimentación alta en carbohidratos, grasas y baja en fibra.

Obesidad, Tabaquismo, Estrés, etc.

Nuestra Mastografía MEM se puede realizar desde los 18 años y no hay una edad límite para dejar de llevar un seguimiento preventivo de tu estado de salud mamaria, la frecuencia recomendada puede ser 1 vez al año, sin embargo, si hay algún factor de riesgo la recomendación será cada 6 meses o según lo indique tu médico.

Si la mastografía resulta con algún hallazgo de sospecha se te brindara orientación y la recomendación de un estudio complementario (ultrasonido mamario) para descartar cualquier anomalía.

Si el ultrasonido mamario resulta con algún hallazgo de sospecha te canalizaremos con nuestra especialista en mama para que te oriente sobre un estudio histopatológico, el cual ayudara a descartar o evaluar el tipo de patología.

¡No estás sola, te acompañamos durante todo tu proceso!

La alimentación puede influir en las mastopatías, especialmente en la mastopatía fibroquística, aunque no se considera una causa directa de la enfermedad. Algunos estudios sugieren que la ingesta de ciertas sustancias, como las xantinas (presentes en el café, té, chocolate), pueden aumentar el dolor mamario. Además, la obesidad y la falta de ciertos nutrientes como omega-3, fitoestrógenos y vitamina D podrían estar relacionadas con el desarrollo de la enfermedad.

Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras puede ayudar a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de desarrollar ciertas afecciones mamarias.

Si te vas a realizar una mastografía sin dolor* MEM o Ultrasonido mamario debes presentarte con el baño del día, no aplicar cremas, aceites o lociones en la zona mamaria, evitar el uso de perfumes y desodorantes. Así mismo si traes joyería o algún accesorio metálico deberás retirarlo durante el estudio para evitar interfiera con la toma del estudio.

WhatsApp